El equipo de OceanExplorer trabaja colabora con la Universidad de La Laguna en relación a la adquisición de datos y fotoidentificación.
Tomamos diariamente desde el «Flipper» con respecto a:
1- Especies
2- Cuantos animales vemos
3- Cuantas crías hay
4- Comportamiento de los animales
5- Zonas de avistamiento
6- Número de barcos cerca de los cetáceos
La fotoidentificación es una de las principales técnicas para el estudio de cetáceos. Consiste en fotografiar la aleta dorsal y / o la aleta caudal.
Con la ayuda de muescas y cicatrices es posible identificar estos animales en otros momentos y lugares. De esta manera podemos averiguar qué áreas prefieren y si los cetáceos permanecen cerca durante todo el año o si nadan a otras islas.
Esto es de extrema importancia porque a partir de estos datos los biólogos puede establecer las medidas necesarias si los animales necesitan más protección.