Siguiendo nuestro compromiso con la investigación para la conservación, hemos creado el primer catálogo de foto identificación de calderón tropical o de aleta corta (Globicephala macrorhynchus) para la isla de La Palma. Gracias al esfuerzo y la dedicación de nuestro equipo, se ha conseguido identificar más de 150 individuos durante este último año. Esto se ha podido realizar gracias a la técnica de foto-identificación que se basa en la captura fotográfica de las aletas dorsales de éstos animales durante las excursiones. Los calderones poseen aletas dorsales únicas que presentan diferentes muescas/marcas permanentes que nos permiten identificar y reconocer a cada individuo a lo largo del tiempo, como si de una huella dactilar se tratara.
Gracias a esta técnica y con la colaboración de las organizaciones: Calderones de Canarias y Asociación Tonina vamos conociendo poco a poco la población de calderones del archipiélago. Esto nos permite responder a preguntas como: ¿De dónde vienen? ¿Se mueven entre islas? ¿Cuál es su parentesco? ¿Son siempre los mismos? ¿Cuántos son? ¿Cada cuanto tiempo tienen crías? ¿La población está disminuyendo? Etc… Esta información es muy valiosa a la hora de establecer y desarrollar planes de gestión para la conservación de esta especie.